Jutba pronunciada en Sevilla, en la llamada "Mezquita de los Andaluces", el 15 de abril de 2011
1ª Parte: Sobre la importancia del salat ul Yumu’ah
لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ الْعَظيمُ الْحَليمُ لا اِلـهَ اِلاَّ اللهُ رَبُّ الْعَرْشِ الْكَريمُ اَلْحَمْدُ للهِ رَبِّ الْعالَمينَ
la ilaha illal lahu al‘athimul halimu la ilaha illal lahu rabbul ‘arshil karimul hamdu lillahi rabbil ‘alamin
No hay divinidad sino Allah, el Infinito, Prudentísimo. No hay divinidad sino Allah, Señor del Trono Glorioso. Alabado sea Allah, Señor de los universos.
اَلْحَمْدُ للهِ الاَوَّلِ قَبْلَ الاِنْشاءِ وَالاِحْياء
alhamdu lillahil auuali qabla l'insha'i ual ihia'i ual 'ajiri ba'da fana'il ashia'i
Alabado sea Allah, el Primero anterior a la creación del universo y los seres vivos y el Último luego de la desaparición de todas las cosas.
اَلْحَمْدُ للهِ الَّذى لَمْ يُشْهِدْ اَحَداً حينَ فَطَرَ السَّمواتِ وَالاَرْضَ
alhamdul lil lahil ladhi lam iushhid ahadan hina fataras samauati ual arda
Alabado sea Allah, aquel que no tuvo testigos cuando creó los cielos y la tierra
وَلاَاتَّخَذَ مُعيناً حينَ بَرَأ النَّسَماتِ
ua lat tajadha mu'inan hina bara'an nasamati
y no necesitó ayudante cuando creó los seres.
للّـهُمَّ صَلِّ عَلَى مُحَمَّـدٍ وَآلِ مُحَمَّـد
allahumma salli 'ala muhammadin ua ali muhammadin
Allahumma Bendice a Muhammad y a la Familia de Muhammad
وَصَلَّى اللهُ عَلَى رَسُولِهِ، والأَئِمَّةِ الْمَيامِينَ مِنْ آلِهِ
ua sallallahu 'ala rasulihi ual a'immatil maiamina min alihi
y que Allah Bendiga a Su Mensajero y a los santos Imames de su Familia,
وَسَلَّمَ تَسْـلِيمًا كَثِيـرًا
ua sallama tasliman kaziran
y les otorgue abundante Paz.
صَلَّى اللّهُ عَلَيْهِمْ أَجْمَعِينَ، وَلَعَنَ اللّهُ أَعْداءَ اللّهِ ظالِمِيهِمْ مِنَ الاَ وَّلِينَ وَالاَخِرِينَ
sallal lahu 'alaihim ayma'ina ua la'anal lahu a'da'al lahi thalimihim minal auualina ual ajirina
Allah os bendiga a todos y maldiga a vuestros enemigos.
* * *
AS SALAMU ‘ALAIKUM
يَا أَيُّهَا الَّذِينَ آمَنُوا إِذَا نُودِيَ لِلصَّلاةِ مِن يَوْمِ الجُمُعَةِ فَاسْعَوْا إِلَى ذِكْرِ اللَّهِ وَذَرُوا البَيْعَ ذَلِكُمْ خَيْرٌ لَّكُمْ إِن كُنتُمْ تَعْلَمُونَ
ia aiiuha alladhiina amanuu idha nuudiia lilssalati min iaumi alyumu’ati fais’au ila dhikri Allahi uadharuu albai’a dhalikum jairun lakum in kuntum ta’lamuuna
«¡Oh, creyentes! Cuando se convoque a la oración del viernes, apresuraos a acudir al recuerdo de Dios y dejad el comercio. Eso es mejor para vosotros. ¡Si supierais…!»
(Corán, 62:9)
Este versículo del surat al Yumu’ah indica claramente la importancia de participar en la oración del viernes.
El salat ul Yumu’ah tiene un gran valor en la vida de un musulmán, no sólo es un momento de oración, también es un momento de reencuentro con los otros hermanos musulmanes.
Existen infinidad de narraciones que nos hablan de su importancia y de las bendiciones que obtienen quienes participan en él. El salat ul Yumu’ah tiene tal jerarquía que el Profeta Muhammad (PBd) dijo incluso que “el salat ul Yumu’ah es como realizar el Hayy para los pobres”.
Precisamente la semana pasa tuve la oportunidad de escuchar dos conferencias, dentro del congreso organizado por la Comisión Islámica de Melilla, en Mollina, en las que se hacía hincapié en la importancia social del salat ul Yumu’ah.
salat ul Yumu’ah. La oración del viernes, ¿pero qué es el salat ul Yumu’ah realmente?. Todos sabemos que se realiza en el lugar del salat ad Duhur en los días viernes, pero tiene grandes diferencias con este.
Sin entrar en disquisiciones de Fiq vemos en primer lugar que el salat ul Yumu’ah sólo tiene dos rak’at y que a diferencia del Duhur o cualquiera de los otros salat diarios, sólo puede realizarse en yama’at y, si se han escuchado los jutbas.
¿Por qué el salat ul Yumu’ah sólo tiene dos raka’at?. Esto está relacionado con esa otra parte salat ul Yumu’ah, los dos jutbas que obligatoriamente deben preceder al salat en sí y que toman el lugar de las otras dos rak’at . Sobre esto, Imam ‘Ali (P) dijo que “El jutba es parte del salat”.
Los jutbas, las charlas, las conferencias, los durus, son una parte muy importante del Din, tanto desde el punto de vista religioso, como desde el punto de vista social. Son los medios por los que la comunidad islámica se forma, por los que la comunidad islámica se informa. La verdadera importancia del salat ul Yumu’ah está en sus jutbas, y la social es su verdadera trascendencia.
Hay quien se sorprende al escuchar esto, pero los jutbas son tan importantes que desde el momento que el muecín comienza su llamada, como dice el ayat leído al principio, cada persona debe dejar lo que esté haciendo y apresurarse a acudir al salat ul Yumu’ah y escuchar los dos jutbas. Incluso está considerado haram todo comercio desde el momento en que comienza a escucharse el adhan.
Es tan importante que toda comunidad acuda a escuchar los jutbas que en los libros que tratan sobre este tema podemos leer que incluso los guardias de las prisiones deberían llevar a los presos al salat ul Yumu’ah para que escuchen estos discursos y después devolverlos a sus celdas.
Hay un hadiz transmitido por Imam Ar-Ridha (P) a través de Fadhl ibn Shadhan que nos da a entender esta importancia. Dice así:
“Ciertamente el jutba se ha colocado en el Yumu’ah porque el día del Yumu’ah es el día de reunión habitual de la gente. Y es el deseo (de Allah) que el líder (del salatul Jumu’ah) sea capaz de exhortar y de fomentar (en los oyentes) el acercamiento a la obediencia (de Allah) y advertirles y disuadirles de ir en contra (de las leyes de Allah).
Y también de que la gente esté al tanto de lo que es bueno para ellos en relación con su religión y los asuntos religiosos, así cómo en relación a sus asuntos terrenales.
Asimismo (los jutbas) deben informar a la gente de lo que está pasando, tanto lo bueno como lo malo, (a los musulmanes de otras tierras y países) lejanos y mantener a los oyentes al tanto de lo que está ocurriendo”.
(“Wasail as Shi’a”, tomo I, pág 357)
A veces los acontecimientos que suceden en el mundo musulmán son cosas motivo de alegría, o avances para los musulmanes que provocan el orgullo de sus hermanos. Esto es bueno que se de a conocer pues representa un impulso para el Islam y los musulmanes.
Otras veces los acontecimientos son negativos, infortunios, en estos casos también debe informarse a la comunidad para que sea consciente de la situación de otros hermanos.
¿Por qué dos jutbas diferentes y diferenciados, por qué no sólo uno?. Precisamente para evidenciar los dos aspectos del salat ul Yumu’ah: el religioso y el social. Por esto el primer discurso debe estar enfocado a la alabanza y glorificación de Allah (SWT), a exhortar al taqwa, al dikr, a la explicación de temas religiosos; pero el segundo está reservado y debe dedicarse a los asuntos que atañen socialmente a la comunidad.
Desgraciadamente en nuestra historia, a lo largo de los siglos, se ha distorsionado el verdadero significado del salat ul Yumu’ah en buena parte del mundo musulmán, convirtiéndolo en un acto ritualista e intentando desgajarlo de toda función social. Podemos ver como la asamblea que para una ciudad debe representar el salat ul Yumu’ah se ha fragmentado estableciendo múltiples yumu’as en una misma localidad. Podemos ver como el segundo jutba ha sido eliminado en la práctica, convirtiéndolo en una mera prolongación del primero, excluyendo así del salat ul Yumu’ah todo tema social, todo tema político, todo posible tema conflictivo para los poderes de turno.
Dije antes “jutbas diferentes y diferenciados”. Ese es el significado de que el jatib se siente brevemente entre los dos jutbas, marcar clara y gráficamente la separación entre ambos discursos, no tiene otro significado, ni sentido si los dos jutbas no son diferentes.
Podemos ver como, en el colmo del absurdo, en países de lengua no árabe, hay quienes se empeñan en pronunciar los jutbas en ese idioma, y esto es muy grave. Si el salat ul Yumu’ah debe ser algo vivo y su objetivo es transmitir al oyente ¡que se le va a transmitir en un idioma que no entiende!. En cada país el jutba debe darse en el idioma de ese país, no vale la excusa de que “la mayoría” de los asistentes entiendan árabe, ni tan siquiera en mezquitas frecuentadas por emigrantes araboparlantes, porque eso es excluir a los demás, aparte de que ¿cuántos hijos de emigrantes no hablan el idioma de sus padres, cuántos hijos de matrimonios mixtos no hablan el árabe?, ¿cómo la mezquita, el salat ul Yumu’ah va a resultar atractivo para quien no entiende nada, cómo no se van a aburrir allí los jóvenes, qué enseñanza van a poder recibir de su particular misa en latín?.
Alhamdulillah en estos días hemos podido ver imágenes de revitalización del salat ul Yumu’ah, en Egipto, en Yemen, en Bahrein antes de la ocupación militar. Hemos podido ver plazas repletas de miles de asistentes a un único salat ul Yumu’ah. Hemos podido ver como el segundo jutba se ha recuperado en sitios donde hacía años o siglos que se había perdido. Imágenes que al igual que a nosotros nos pueden recordar a los Yumu’ahs que se ven en Irán desde el triunfo de la Revolución, seguramente a los enemigos del Islam de dentro y de fuera también se las recordarán, y seguramente se inquietarán, y seguramente maquinaran.
Insha Allah la comunidad musulmana recupere el salat ul Yumu’ah en su plenitud, porque el salat ul Yumu’ah es un arma de unidad y la unidad es el único arma que realmente puede proteger a la Ummah.
-------
UAL ‘ASR...
-------
2ª Parte: Sobre las hipocresías respecto a las revueltas árabes
اَللّـهُمَّ اِنّي اَفْتَتِحُ الثَّناءَ بِحَمْدِكَ، وَاَنْتَ مُسَدِّدٌ لِلصَّوابِ بِمَّنِكَ، وَاَيْقَنْتُ اَنَّكَ اَنْتَ اَرْحَمُ الرّاحِمينَ في مَوْضِعِ الْعَفْوِ وَالرَّحْمَةِ، وَاَشَدُّ الْمُعاقِبينَ في مَوْضِعِ النَّكالِ وَالنَّقِمَةِ، وَاَعْظَمُ الْمُتَجَبِّرِينَ في مَوْضِعِ الْكِبْرياءِ وَالْعَظَمَةِ،
Allahumma ini aftatihu attana’a bihamdika. Ua anta musaddidu lissauaabi bimmanika. Ua aiqantu Annaba anta arhamu al rahimin fi mauadhi’i al ‘afui ual rahmati. Ua ashaddu al mu’aquibin fi mauadhi’i annakaali ua annaqimati. Ua a’thamu almutayabbirin fi mauadhi’i alkibria’i ua al’athamati.
¡Allahumma!, comienzo el elogio con Tu alabanza, pues eres Tú quien conduce infaliblemente y por Tu Gracia, hacia la verdad, y porque he llegado al convencimiento de que Tú eres el más Clemente de los clementes cuando se trata del Perdón y la Misericordia. El más firme de los que castigan, cuando se trata del Castigo y de la Venganza. Y el más Grande de los grandes, cuando se trata de la Gloria y la Majestad.
اَللّـهُمَّ صَلِّ عَلى مُحَمَّد عَبْدِكَ وَرَسُولِكَ، وَاَمينِكَ، وَصَفِيِّكَ، وَحَبيبِكَ، وَخِيَرَتِكَ مَنْ خَلْقِكَ، وَحافِظِ سِرِّكَ، وَمُبَلِّغِ رِسالاتِكَ
Allahumma salli ‘ala muhammad ‘adika ua rasulika. Ua aminika. Ua safiika. Ua habibiika. Ua jiaratika min jalqika. Ua hafithisirrika. Ua muballigi risalatika.
¡Allahumma!, Bendice a Muhammad Tu siervo y Tu Profeta, Tu confidente, Tu elegido, Tu bien amado y la mejor de Tus criaturas, el guardián de Tu secreto, el que comunica Tus mensajes.
اَللّـهُمَّ وَصَلِّ عَلى عَليٍّ اَميرِ الْمُؤْمِنينَ، وَوَصِيِّ رَسُولِ رَبِّ الْعالَمينَ
Allahumma ua salli ‘ala ‘aliin amir al mu’minin. Ua uasii rasuli rabbi al ‘alamin.
¡Allahumma!, Bendice también a Tu servidor ‘Ali, ‘Amir al mu’minin, heredero del Mensajero del Señor de los Mundos.
وَصَلِّ عَلَى الصِّدّيقَةِ الطّاهِرَةِ فاطِمَةَ سَيِّدَةِ نِساءِ الْعالَمينَ
Ua salli ‘ala assiddiqati at tahirati fatima saiidati nisa’i al ‘alamin.
Bendice también a la Verídica y Pura Fatimat az Zahra, Señora de las mujeres del universo.
وَصَلِّ عَلى سِبْطَيِ الرَّحْمَةِ وَاِمامَيِ الْهُدى، الْحَسَنِ وَالْحُسَيْنِ سَيِّدَيْ شَبابِ اَهْلِ الْجَّنَةِ
Ua salli ‘ala sibtai alrrahmati ua imaamai alhuda. Al hasan ual husain saidai shabaabi ahlil yannati.
Bendice también a los dos niños de la Misericordia, los dos Imames del Camino Recto, Hasan y Husein, Señores de los jóvenes del Paraíso.
وَصَلِّ عَلى اَئِمَّةِ الْمُسْلِمينَ، عَلِيِّ بْنِ الْحُسَيْنِ، وَمُحَمَّدِ ابْنِ عَلِيٍّ، وَجَعْفَرِ بْنِ مُحَمَّد، وَمُوسَى بْنِ جَعْفَر، وَعَلِيِّ بْنِ مُوسى، وَمُحَمَّدِ بْنِ عَلِيٍّ، وَعَلِيِّ بْنِ مُحَمَّد، وَالْحَسَنِ بْنِ عَلِىٍّ، وَالْخَلَفِ الْهادي الْمَهْدِيِّ، حُجَجِكَ عَلى عِبادِكَ، وَاُمَنائِكَ في بِلادِكَ صَلَاةً كَثيرَةً دائِمَةً
Ua salli ‘ala aimmati al muslimin. ‘ali ibn alhusain, Ua muhammad ibn ‘ali, ua ya’far ibn muhammad, Ua musa ibn ya’far. Ua ‘ali ibn musa. Ua muhammad ibn ‘ali. Ua ‘ali ibn muhammad. Ua Hasan ibn ‘ali. Ua aljalafi alhadi al mahdii. Huyayika ‘ala ‘ibadika. Ua umana’ika fi biladika salaatan kaziratan da’imata.
Bendice también a los Imames de los musulmanes: ‘Ali Ibn al Husein, Muhammad al Baqir, Ya’afar as Sadiq, Musa al Kazim, ‘Ali ar Ridha, Muhammad al Yauad, ‘Ali al Hadi, al Hasan al Askari y el Sucesor. Son Tus evidencias para Tus siervos y Tus confidentes en Tu nación (la tierra). Bendícelos, mucho y siempre.
اَللّـهُمَّ وَصَلِّ عَلى وَلِىِّ اَمْرِكَ الْقائِمِ الْمُؤَمَّلِ، وَالْعَدْلِ الْمُنْتَظَرِ، وَحُفَّهُ بِمَلائِكَتِكَ الْمُقَرَّبينَ، وَاَيِّدْهُ بِرُوحِ الْقُدُسِ يا رَبَّ الْعالَمينَ
Allahumma ua salli ‘ala ualii amrika alqa’imi almu’ammali. Ua al’dli almuntathari. Ua huqqahu bimala’ikatika almuqarrabin. Ua aiidhu biruhi alqudusi ia rabba al’alamin.
¡Allahumma!, Bendice igualmente al Tutor de Tu Orden (precepto), al Qa’im, el Levantador esperado y el Justo esperado. Rodéalo de Tus ángeles, los más próximos a Tu Gloria y sostenlo por el Espíritu Santo, ¡oh, Señor de los Mundos!.
* * *
Hermanos, temamos a Allah con el temor de los esperanzados, afirmémonos en el Islam y aferrémonos al asidero más firme.
En los últimos meses estamos asistiendo a una serie de revueltas, de variados signos, en distintos países árabes.
Respecto a ellas hemos tenido la posibilidad de ver, una vez más, cuan hipócrita es eso que se ha dado en llamar la “comunidad internacional”, lo que no es más que un eufemismo de lo que también podría llamarse “voz del amo imperial”.
Hemos podido ver como al tiempo que teóricamente se daba la bienvenida a las ansias de libertad de los pueblos árabes, se ha maniobrado de tal manera que esos pueblos no lleguen a ser dueños de sus destinos.
Hemos podido ver sorpresivamente con la rapidez que instituciones como la Corte Penal Internacional actuaban para poner precio a la cabeza de Qaddafi por unos supuestos crímenes hasta hoy no evidenciados, mientras que los cometidos en estos mismos días en Yemen o Bahrein no parecen conmover lo más mínimo a ese tribunal. Como tampoco lo han conmovido nunca los crímenes que durante decenios viene cometiendo el ente sionista de Israel, por más que estos crímenes sí sean evidentes y constatados.
Hemos podido ver con qué rapidez la Unión Europea actuó para imponer sanciones al régimen libio y a sus dirigentes, a los mismos que hasta dos días antes trataba con todos los honores, mientras que nada se han planteado aun ni parece que se plantearán respecto a los regímenes de Yemen o Bahrein o a sus dirigentes. Como tampoco se han planteado jamás imponer ningún tipo de sanción al régimen del ente sionista de Israel o a sus dirigentes, por más que sus crímenes sean atroces y continuados. Es más, todo lo contrario, la Unión Europea mantiene con el ente sionista un tratado de asociación preferente desde 1996, a pesar de que en el artículo 2 de dicho tratado lo condicione explícitamente al “respeto a los derechos humanos y a los principios democráticos”, tal vez porque la Unión Europea dé por buena la creencia sionista de que los únicos dignos de ser considerados seres humanos y con derechos en Palestina son ellos mismos.
Hemos podido ver como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas acordó unas medidas militares sin precedentes contra régimen libio, las cuales curiosamente no han contado con ningún veto, medidas, que por supuesto no se han pensado ni pensarán contra el régimen yemení o el régimen Bahreiní. Como tampoco jamás se han planteado ni se plantearán contra el régimen sionista por más que este tenga el record mundial de criminalidad estatal.
Pero si la hipocresía de la “comunidad internacional” es repugnante, ¿qué podemos decir de la hipocresía de gobiernos que se consideran musulmanes?.
Hemos podido ver como algunos países árabes, concretamente los Emiratos Árabes Unidos y Qatar, han enviado aviones para que bajo el mando de la OTAN bombardeen Libia, so pretexto de proteger al pueblo libio del tirano de opereta que los gobierna. Loable actitud podría pensarse, si no fuera porque los propios regímenes de esos países, como los del resto de sus primos del llamado Consejo de Cooperación de Golfo, no difieren en nada del de Qaddafi.
Y peor aún, hemos podido ver como estos mismos países que en Libia han descubierto su anhelo de solidaridad con los pueblos oprimidos, son los mismos que unos kilómetros más al este han contribuido con sus fuerzas armadas a la ocupación militar de Bahrein, encabezada por Arabia Saudí, para ayudar a la ominosa y criminal monarquía bahreiní, reprimiendo de manera canallesca al pueblo de Bahréin, pueblo que tan sólo pide unas mínimas medidas de lógica democrática, como es que todos los ciudadanos del país sean considerados iguales independientemente de sus tendencias religiosas, pero que a los ojos de estas monarquías feudales -y a la de sus padrinos estadounidenses- resultan reivindicaciones absolutamente revolucionarias e inaceptables.
Pero si la hipocresía de la “comunidad internacional” es repugnante, y la hipocresía de algunos gobiernos árabes lo es aún más ¿qué podemos decir de la hipocresía de aquellos a los que se considera ‘ulamas del Islam?.
No me refiero aquí a esos wahabis que han dictado fatuas bendiciendo a las trapas saudíes que ocupan Bahrein, animándolas al asesinato de shi’ies. Esta gentuza ya sabemos lo que son, en su pecado llevan su penitencia y no merece la pena perder ni un segundo en hablar de ellos.
Pero hay otros de los que sí quisiera hablar por su relevancia y posición. Concretamente quiero referirme a uno de los más conocidos en la actualidad, Yusuf al-Qaradawi.
Al-Qaradawi, quien durante muchos años ha vivido en Qatar, ha desempeñado a lo largo de su vida muchos cargos de alta representación en diferentes instituciones islámicas, siendo en la actualidad Presidente de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes . Ha publicado más de 80 obras sobre diversos temas islámicos, participa en programas de televisión de gran audiencia y también es muy activo en Internet. Al-Qaradawi igualmente ha recibido varios premios internacionales por sus contribuciones a la erudición islámica. También se le atribuye el liderazgo espiritual de los Hermanos Musulmanes de Egipto, si bien nunca ha pertenecido a la estructura de esa organización. En definitiva, Al-Qaradawi pasa por ser uno de los ‘ulama más influyentes de la actualidad.
Yusuf al-Qaradawi apoyó desde un principio las revueltas de Túnez y de su natal Egipto. También ha apoyado las revueltas en Libia, al punto en este caso incluso de dictar una fatua por la que llama a la ejecución de Qaddafi, cosa que curiosa y oportunamente no hizo contra Mubarak. Sin embargo, en lo que se refiere a las revueltas en Bahrein, no sólo ha dado sus bendiciones, cariño y apoyo al rey de Bahrein, sino que en el jutba que pronunció el pasado 18 de marzo en la mezquita Omar Ibn Jatad de Doha, dijo que las revueltas de Bahrein son diferentes de otras rebeliones populares que tienen lugar en el mundo árabe contra los regímenes tiránicos y por eso no las apoyaba, acusando a los manifestantes de Bahrein de sectarios, y que lo único que ocurría en realidad es que los shi’as se habían rebelado contra los sunnis.
Parece que Al-Qaradawi desconoce que el levantamiento del pueblo de Bahrein no se limita a los shi’as sino que todo el pueblo de Bahrein se han levantado contra la dictadura y que incluso ‘ulamas sunnis han emitido declaraciones en apoyo a este levantamiento popular. Parece desconocer que entre los manifestantes en Bahrein había tanto shi’as como sunnis, que entre los detenidos hay tanto shi’as como sunnis. Al-Qaradawi parece ignorar que las protestas en Bahrein no se fundan sobre ninguna reivindicación religiosa sino de ciudadanía, que quien únicamente ha azuzado el enfrentamiento sectario desde un principio ha sido el régimen al que él con tanta pasión apoya, el régimen de la dinastía de los Al Jalifa, de varios de cuyos miembros Al-Qaradawi se jacta de ser amigo personal.
No contento con esto Al-Qaradawi, ciego ante los asesinados, ante la brutal represión, ante las desapariciones, ante la destrucción de bienes particulares e incluso ante la destrucción de mezquitas, acusa a los manifestantes bahreiníes de ser ellos los culpables de todo lo ocurrido en Bahrein.
Qaradawi apoya levantamiento en Túnez, en Egipto, apoya la guerra en Libia, e incluso promueve el levantamiento en Siria, pero cuando se trata de Bahrein defiende la dictadura y el apartheid. Más parece que Al-Qaradawi, con su actitud, quisiera responder con agradecimiento a los años de plácido exilio que ha pasado entre las cortes palaciegas del Golfo.
La posición de Al-Qaradawi es muy alta y por tanto su irresponsabilidad también.
La hipocresía de la “comunidad internacional” no puede sorprendernos, ya sabemos que esta “comunidad” lo único que persigue es su propio interés y que ese es para ellos el fiel de la balanza de lo justo o lo injusto, de lo bueno o lo malo.
La hipocresía de algunos gobiernos árabes tampoco debe sorprendernos, pues ya sabemos que lo único que persiguen es mantenerse en el poder, sometiéndose para ello en lo que haga falta a los intereses del imperio.
La hipocresía de Al-Qaradawi tampoco nos puede sorprender, pues ya, quien hasta ese momento pasaba por ser una persona mesurada y preocupada por el acercamiento entre las diferentes comunidades islámicas, en el año 2008 se descolgó con unas declaraciones al diario egipcio “Al Masry Al-Yom” en los que calificaba a los shi’as como mubtadi’un (heréticos), acusándolos de pretender invadir a la sociedad sunni mediante el proselitismo, y en un acto de incitación al sectarismo, hizo un llamamiento a la sociedad sunni para que se defendiera ante esa pretendida invasión. Ahora vemos en Bahréin que la defensa a la que Al-Qaradawi se refería nada tiene que ver con la lucha de las ideas, sino con el crimen.
Estamos en unos tiempos en los que los enemigos del Islam tienden sus garras sobre nuestras tierras con más fuerza que nunca. En que, especialmente tras su fracaso en las aventuras afgana e iraquí, se empeñan en sembrar la discordia entre los musulmanes y entre los árabes en general, sunnis contra shi’as, cristianos contra musulmanes, kurdos contra árabes..., pues saben que sólo la discordia y la división entre nosotros puede abrirles las puertas del triunfo. En estos tiempos, precisamente, es cuando más importante se hace cerrar filas entre nosotros y no caer, ni conscientemente ni inconscientemente, en las trampas de nuestros enemigos, ni de dentro ni de fuera, porque ellos no buscan la destrucción de los sunnis o la destrucción de los shi’as, ellos lo que buscan es la destrucción del Islam, y no debemos des ser los musulmanes quienes caigamos en ese juego sectario, menos, cuanto mayor sea nuestra jerarquía dentro de la comunidad.
-------
Hermanos, pido el perdón de Allah y Su Indulgencia de para mí y para vosotros, y pido por el perdón de mis pecados y los vuestros.
-------
KUL HUA...
-------
Allahumma otorga alegría a los habitantes de las tumbas.
Allahumma enriquece a todo pobre.
Allahumma sacia a todo hambriento.
Allahumma viste a todos los desnudos.
Allahumma salda la deuda de todo deudor.
Allahumma consuela a todos los entristecidos.
Allahumma retorna a todos los extraviados.
Allahumma libra a todo prisionero.
Allahumma soluciona todos los problemas de los musulmanes.
Allahumma da curación a todos los enfermos.
Allahumma pon fin a nuestra pobreza con Tu opulencia.
Allahumma cambia nuestro mal estado con Tu buen estado.
Allahumma mantennos firmes en Tu camino, y pretégenos de la negligencia en el cumplimiento de nuestros deberes hacia Ti.
Allahumma lo que Tú nos has hecho saber de la Verdad, háznoslo aplicar y lo que de la Verdad se nos ha escapado indícanoslo.
Allahumma concédenos la Gracia de ser regulares en muestro cumplimiento del salat ul Yumu’ah y permítenos obtener las recompensas que has prometido en el Día del Juicio para quienes cumplen con él.
Allahumma, Apresura la reaparición de nuestro maestro, Imam az Zamaan, Al Mahdi (P), que nuestras almas y las de todos en el universo se sacriFiquen por él, e inclúyenos entre sus ayudantes y soldados. Y si entre él y nosotros se interpusiera la muerte, exhúmanos de nuestras tumbas envueltos en nuestras mortajas, desenvainando nuestras espadas en respuesta a la llamada de aquél que convocará a las gentes. Aamiim.
-------
Jutba pronunciada por el Presidente de la Comunidad Islámica Duodecimana Baiatullah, Mikail Alvarez Ruiz